
La educación peruana no puede ser ajena a esta evolución. Si realmente queremos ser un país competitivo, no podemos dejar fuera de este mundo interactivo a los niños de Cajamarca, Junín o Ucayali. Por eso, impulsaremos un ambicioso programa que permita la interconexión progresiva de las escuelas con las principales fuentes de información del mundo entero. Sin embargo, el gasto en educación no puede ser homogéneo a lo largo del país. Debemos equiparar. Es decir, gastar más donde menos se tiene. Pongamos un ejemplo de un niño de Putaca en Anta-Cusco que desayuna té y cancha tostada, camina más de 1 hora para llegar a su escuela en Mollepata y retorna a su casa para recién volver a comer una sopa de papa. Estos niños normalmente se duermen en su clase, les cuesta mucho esfuerzo mantener la atención y casi no aprenden en el aula. Para solucionar esta dramática situación implementaremos un Programa de Alimentación Integral en las escuelas de las zonas más pobres. Esto nos permitirá incorporar las vitaminas y proteínas necesarias para su menú diario, dándoles el tradicional desayuno pero además el almuerzo escolar. Así se garantizará la reducción de la desnutrición y mejorará sus capacidades de aprendizaje. Esta es una forma real y efectiva de compartir el crecimiento.
Un gobierno de Fuerza 2011 entregará textos escolares adecuados a la realidad de cada región y estandarizados por edades con el fin de que sean atractivos y motiven a los niños a leerlos, no sólo en clase sino también en sus hogares. Debemos comprender, asimismo, que los colegios son la transición al mundo laboral. Ustedes, que contratan jóvenes recién egresados de las escuelas, saben que existe una lamentable brecha entre lo que saben y lo que el mercado laboral requiere. Por esta razón, proponemos incorporar el desarrollo de las competencias que estén directamente relacionadas a la productividad y necesidades laborales de su comunidad.
Es decir, que en el último año de secundaria, propondremos se incluyan cursos electivos orientados a desarrollar habilidades laborales, técnicas - básicas como las de ganadería en Cajamarca, agroindustriales en Ica, o turísticas aquí en el Cuzco. Asimismo, será una prioridad nacional, desarrollar programas de educación con valores, tan o más importantes que un buen nivel de lectura o de matemáticas, es la formación de valores que conviertan a nuestros niños no sólo en personas competitivas, sino principalmente en seres humanos justos y solidarios.
KEIKO: Educando para el Desarrollo fujimoristas presos | |
1 Likes | 1 Dislikes |
900 views views | 770 followers |
News & Politics | Upload TimePublished on 16 Feb 2011 |
Không có nhận xét nào:
Đăng nhận xét